Crees que tu sistema de contratación de talento se encuentra dejando ir profesionales valiosos chileno? Si tu compañía no alcanza retener a los mejores profesionales, el motivo puede estar en el corazón de tu estructura de búsqueda.
A lo largo de un contexto competitivo altamente competitivo como el de Chile, muchas compañías no consideran aspectos claves que terminan desmotivando al profesional más valioso. A continuación, exploraremos qué podrías mejorar y de qué manera logras revertir esta pérdida.
Ausencia de precisión en el puesto
Uno de los fallos más comunes es no definir suficientemente el puesto de trabajo. Muchos anuncios de selección no explican competencias críticos, lo que provoca que postulantes altamente preparados pierdan interés.
Cuando el profesional no comprende de manera precisa qué responsabilidades tendrá, rara vez tendrá interesado. Una descripción bien redactado muestra la cultura de la empresa, y seduce a quienes se alinean esa propia visión.
2. Procesos burocráticos y nada transparentes
El plazo importa. Basado en informes recientes, más del 60% de los postulantes pierden interés en reclutamientos tediosos o que carecen de retroalimentación.
Si la organización demora más de 10 días en responder a los participantes, es altamente posible que los mejores ya estén aceptado otra alternativa. Una selección ágil, tecnológico y con comunicación fluida mejora la percepción del candidato.
Ausencia de valor agregado competitiva
Los profesionales chilenos priorizan cada vez más que el salario económico. Aspectos como la conciliación, el crecimiento laboral, o la cultura de trabajo importan más.
Si tu organización no expresa claramente su propuesta de valor, es posible que deje escapar a profesionales competitivos. Presentar programas de formación, estrategias de inclusión, y incentivos claros distingue una diferencia competitiva.
4. Evaluaciones mínimamente objetivas
Demasiadas organizaciones frecuentemente dependen en proceso de selección para reclutar mejor talento percepciones personales al seleccionar candidatos. Ese enfoque genera sesgos recurrentes.
Adoptar evaluaciones psicolaborales, simulaciones, o tecnologías automatizadas permite comparar de forma más justa a los postulantes, minimizando sesgos y elevando la precisión del reclutamiento.
Escasez de retroalimentación
El cierre del proceso del mismo modo importa. Valorar el tiempo del postulante no seleccionado construye la reputación empleadora. Omitir la comunicación de cierre daña la conexión con la empresa.